Burkina Faso; el antiguo alto volta. |
|
|
Burkina-Fasso, es uno de los países más desfavorecidos del mundo, está situado al límite del Sahel. Limita al sur con Benin, Togo, Ghana y Costa de Marfil. Al oeste con Mali y al norte con Níger y al este con Níger y Benin.
Desértico al norte, con el imparable avance de las dunas del desierto del Sahara, la mayor parte de su terreno central es seco y con escasa vegetación.
El sur se abre con bosques y plantaciones de caña de azúcar y el este, en las atlas mesetas el terreno se cubre de bosques tropicales.
La deforestación y la desertización unidas a la explosión demográfica representan algunos de los grandes problemas con que se enfrenta el país.
Burkina-Fasso, es uno de los países más desfavorecidos del mundo, está situado al límite del Sahel. Limita al sur con Benin, Togo, Ghana y Costa de Marfil. Al oeste con Mali y al norte con Níger y al este con Níger y Benin.
Desértico al norte, con el imparable avance de las dunas del desierto del Sahara, la mayor parte de su terreno central es seco y con escasa vegetación.
El sur se abre con bosques y plantaciones de caña de azúcar y el este, en las atlas mesetas el terreno se cubre de bosques tropicales.
La deforestación y la desertización unidas a la explosión demográfica representan algunos de los grandes problemas con que se enfrenta el país.
|
Historia |
|
Burkina-Fasso era una vez una parte del Gran Imperio Mossi, uno de los más fuerte de Reinos Africanos antiguas. La región así misma está en la ruta historica de migraciones de varios poblaciones, en particular esos trajeron un cambio sobre el borde del sahara, semi-nomadas ganado, los pastores también cruzaron la región y sus descendientes rinden cuentas de una proporción importante de la población. La región entera era anexada por Francia en 1,896 y en 1.919 Alto Volta llega a ser una colonia Francés plena, sus límites colocan por el entero una parte de tierra desde las colonias de Níger y Senegal. Estas tierra se pasa a Costa de Marfil en 1.932, para ser reconstituido 30 años después. Hasta 1.947 el país no recobraría las fronteras tal y como son en la actualidad. Accedió a la independencia en 1.957. Alto Volta logró la independencia plena en 1.960, y cambió su nombre a Burkina-Fasso ( tierra de Dignidad ). Antes de la colonización francesa Burkina-Fasso constituida por diversos territorios independientes. El más importante de todos era el imperio Mossi. La colonización no lo resultó nada fácil a los franceses. Inician la " pacificación " de la zona en 1.894 y hasta 1.932 no lograron borrar el país Mossi del mapa y anexionarlo a sus colonias limítrofes: Sudán francés, Níger y Costa de Marfil. |
Cultura, Clima y Gastronomía. |
|
Las más de 60 etnias que conviven en Burkina-Fasso, con sus individualidades folclóricas y culturales le confieren a este país una personalidad muy peculiar.
Clima tropical saheliano con dos estaciones: la seca, que dura 8 meses y la lluviosa, desde mediados de junio a octubre. Los meses más cálidos son abril / mayo y los más frescos van de noviembre a febrero.
País mediterráneo, es uno de los de mayor densidad de población en la sabana del Sahel, al sur del Sahara, Los ríos Volta Noire, Volta Blanche y Volta Rouge riegan la meseta Mossi que posee tierras más fértiles pero infectadas de moscas tsé-tsé. Como toda la región Sahelí, esta nación sufre el proceso de desertificación, causado por el uso de técnicas de explotación agropecuaria no adecuadas, con el objetivo de cultivar maní y algodón con destino a la exportación. Una de las consecuencia lesivas para la población que entraña dicho proceso es la escasez de leña. En las principales ciudades, la contaminación atmosférica ( producto del uso de combustibles fósiles en los automóviles y las emanaciones gaseosas de las industrias), constituye el mayor problema ambiental.
Burkina-Fasso no destaca por su gastronomía. La alimentación se limita a los distintos estofados de carne, verdura o pescado, con una base de arroz, harina de mandioca o ñame. |
Datos del País. |
|
|
Extensión km²
Población
Densidad
Capital.
Moneda.
|
274.192 km²
15,264,735 (est. 2008)
43 hab. / km²
Ouagadougou
Franco CFA |
|
Composición étnica |
|
|
Mossi
Senufo,
Lobi,
Bobo
|
24 % |
|
Otros Datos de Interés |
|
|
Idioma oficial
Lenguas tribales
Religiones.
Indice de Natalidad
Esperanza de Vid.
Mortalidad Infantil
Renta Per Cápita
Índice de Alfabetización.
|
Freancés. More, Douala Gurmantche, Fulfulde, etc...
Islamismo 50% Animismo 40 %, Cristianismo 10 %,
6,6%
54 años
87 por 1.000 hab.
1.094 $
60 % |
|