Burundi; un país montañoso.
 
 
Clima y Gastronomía
Datos del Pais

Burundi se encuentra situado al este de África, limita al norte con Ruanda, al este y sur con Tanzania y al oeste con el lago Tanganica y Zaire. Es uno de los países más pequeños del continente africano.
Este país africano es en su mayor parte una meseta ondulada, con una altitud media de 1.520 metros.Su altura disminuye gradualmente hacia el este y sureste. La estrecha franja al oeste del país, que bordea el río Ruzzi y el lago Tanganica, se extiende por la depresión del Rift Valley. Los principales ríos son el Rusizi, el Malagarasi y el Ruvuvu.
Se encuentra justo situado al sur del ecuador, exuberantes colinas y montañas cubren sus tierras, algunas de ellas alcanzan los 2.700 metros de altura.
Hay una larga llanura al lado del lago Tanganica en el suroeste que se eleva hasta una meseta caracterizada por verdes valles y sabana con una abundante pastizal. El café y el té crecen en las laderas de las colinas y los valles fértiles son ideales para el cultivo de las frutas tropicales.
Burundi es un país montañoso, pequeño pero no por ello manos bello. Emparedado entre Tanzania, Ruanda y la República Democrática del Congo ( antigua Zaire ), tiene las más impresionantes vistas sobre el lago Tanganica.
En los últimos tiempos, Burundi ha tenido una compleja historia reciente debido a las luchas entre fracciones tribales y a la antigua colonización alemana y belga.



Historia
 
La historia de Burundi se remonta a tiempos muy antiguos; Ptolomeo, geógrafo griego, ya hace referencia a él. También se han encontrado en excavaciones realizada junto al lago Tanganica ustensilios del Período Mesolítico.
Los pigmeo Batwa fueron los primeros pobladores del país, actualmente sólo representan el 1 % del total de la población. Estos fueron desplazados hacía la selva y las zonas montañosas en torno al año 1.000 por los Bahutus o Hutus, tribu de la familia Bantú, que se asientan en lugares cercanos al agua.
Durante el siglo XVI y XVII se produce otra invasión, pero esta vez por parte de los Tutsi, una tribu guerrera y ganadera de origen Etíope. Progresivamente fueron tomando posiciones en Ruanda y Burundi y establecieron una jerarquía: Los Tutsi se ocupan de la guerra y ganadería, los Bahutus de la agricultura y los Bawta de la artesanía y la caza; por encima de todos se encuentra la monarquía cuyos miembros son Tutsi.
El primer rey Tutsi fue Ntare Ruhatsi, quien fijó las fronteras actual y unió a los pueblos que habitaban las colinas del centro. Poco a poco se unificaron las tres etnias en lengua y cultura. Hubo una dinastía de 17 reyes.
En Ujiji vivía el pueblo Swahili que intentó instalarse en Burundi, pero fueron rechazados.
Los Twa fueron, probablemente, los habitantes originales de Burundi; estaban allí cuando los Hutu llegaron a comienzos del siglo XIV, imponiendo su lengua y costumbres. El desarrollo de un reino organizado comenzó en el siglo XV, cuando los Tutsi, procedente del este, se establecieron como señores feudales vecina Ruanda.
Burundi tenía un sistema de casta y estuvo gobernado por un monarca, el Mwami, sin embargo, las rundi ( entonces llamada Urundi ) fue ocupado por Alemania en la década de 1.880 y posteriormente fue incorporado, junto con Ruanda, dentro del África Oriental Alemán. Concluida la I guerra mundial, la Sociedad de Naciones dio a Bélgica un mandato sobre el área que llegó a conocerse como el territorio de Ruanda-Urundi. Después de la II guerra mundial, pasó a ser un territorio encomendado a las Naciones Unidas, todavía administrado por Bélgica.
Burundi se convirtió en una monarquía constitucional independiente el ! de julio de 1.962 y fue admitida en las Naciones Unidas en septiembre de ese año. La rivalidad política entre los Hutu y los Tutsi, sin embargo, amenazaba la estabilidad del país. La estructura de poder estaba todavía en manos Tutsi, aunque, después de las elecciones de 1.965, los Hutu obtuvieron una mayoría en la cámara legislativa. Al acusar al Mwami Mwambutsa IV de intrigar para consolidar su posición, un grupo de policía Hutu intentó un golpe de Estado en octubre de 1.965.
La policía leal dirigida por el Capitán Miguel Micombero detuvo a los rebeldes, pero el Mwami huyó del país. En julio de 1.966 fue destruido por su hijo, Mwami Ntara V. Cuatro meses después Miconmbero dirigió un golpe triunfante, declaró a Burundi una república, se nombró presidente y estableció un comité Revolucionario Nacional para ayudar a establecer su régimen y desarrollar la economía.
Durante el siglo XIX, en la conferencia de Berlín, las potencias europeos se repartieron África; Burundi y Ruanda le tocaron a Alemania. En 1.888 Alemania conquista Burundi, y en 1.899 Tanganica, Burundi y Ruanda forman el África del este alemán. En 1.903 el rey Mwegi Gisabo acepta el protectorado alemán.
Como las fronteras del Congo Belga no estaban claras, en 1.910 se celebra la conferencia Anglogermana quedando algunos poblados Tutsi y Hutu dentro de las fronteras del Congo Belga. Enseguida los Belgas ocupan Burundi y Ruanda, pasando en 1.924 a protectorado de Bélgica con el nombre de Ruanda-Urundi.
En 1.958 el príncipe Louis Rwagasore crea un partido progresista que en 1.961n gana las elecciones; 15 días después es asesinado.estructuras políticas y sociales no eran tan rígidas como en Ruanda. El poder del Mwami no era absoluto y varios clanes reales, conocido como Ganwa, a menudo rivalizaban por el trono.



Cultura, Clima y Gastronomía.
 
Entre los numerosos instrumentos musicales populares de Burundi, el Inanga es muy conocido. Este instrumento de punteo, semejante a una cítara, con una base semiahuecada, es interpretado por los hombres. Tradicionalmente, se ejecutaba en la corte del rey.
El repertorio asociado con el inanga generalmente trata de sucesos históricos así como problemas sociales contemporáneos o situaciones graciosas. La técnica vocal podría describirse como " canto susurrado " y crea un equilibrio entre el cantante y el inanga.
Desde tiempos remotos el uso de tambores en Burundi ha estado asociado con la corte. Un grupo de tamborileros acompañaban al rey en sus viajes y actuaban en los festivales que él presenciaba. En la actualidad, los tamborileros continúan actuando en festivales y suelen ser los representantes de la música tradicional del país.
Los miembros de la etnia Tutsi son los intérpretes de los tambores reales, instrumento central de la música de Burundi. El tambor Ngoma, el tambor madre del conjunto, simboliza el poder y tradicionalmente sólo se tocaba en la corte del rey.
La tradición se transmite de padres a hijos y los interpretes del tambor son muy respetados en la
comunidad. En esta grabación se escucha un conjunto conducido por el Ngoma; el grupo toca hasta que cada intérprete ha hecho su solo. Los gritos se dirigen hacia una persona con regalo en recompensa por los esfuerzos del grupo.
Burundi tiene un clima variado. En las tierras más bajas alrededor del lago Tanganica hace calor húmedo y mucho viento. En las montañas del norte y en su mayor altitud las temperaturas son bajas. Las estaciones de lluvia suelen ser de octubre a mayo con un breve período seco en diciembre y enero.
Aunque el país está cercano al ecuador, el clima tropical de Burundi se hace más moderado cuanto mayor es la altura. La temperatura media anual es de 21 º C en la meseta y 24 º C en el Rift Valley. La estación seca se extiende desde mayo a agosto, con importantes sequías.
El país recibe mucha lluvia en forma de fuertes tormentas especialmente en las dos estaciones húmedas. De febrero a mayo y de septiembre a noviembre. Las estaciones más seca son de junio a agosto.
En su mayor parte se compone de mesetas templadas y elevaciones menores cubiertas de pastos naturales. El país está ubicado en la zona de los grandes lagos africanos Tanganica ( Tanganyika ), Victoria; el valle del río Ruvubu lo atraviesa de sur a norte. En las zonas bajas del oeste hay selvas tropicales. La mayor parte de la población se dedica a cultivos de subsistencia, maíz, mandioca, sorgo, frijol. El café es el principal cultivo de exportación, un factor de equilibrio climático fundamental, es un de los peores problemas del país agravado por el crecimiento las tierras dedicadas a la explotación granjera en tierras no siempre aptaparaello.
La base de alimentación Burundesa se compone de tapioca, patatas, plátanos, judías ( frijoles o chaucha ), guisantes ( chícharos o arvejas ) y sorgo de grano. El cultivo comercial más importante es el café de variedad arábica.
La preparación de comidas en fogatas al aire libre no es inusual en Burundi, donde el 92 % de la población vive en zonas rural.
La mandioca, le maíz y otros granos y vegetales comprenden gran parte de la dieta Burundesa. La mayoría de los habitantes siembran y consumen sus propios cultivos, y en todo el país son escasos los productos animales aptos para el consumo humano.
La comida se encuentra muy limitada en Burundi. Las comida más caras se sirven los restaurantes de Bujumbura. Hay restaurantes franceses y griegos en la capital del país y en Gitega.




Datos del País.
 
  Extensión km2
Población
Densidad
Capita
Moneda
27.830 km²
6,6 millones
256/ km²
Bujumbura
Franco Burundés
 
Composición étnica
 
  Hutus
Tutsis
Eurpeos
Asiaticas

84%
14%
1 %
1 %

 
Otros Datos de Interés
 
  Idioma oficial
Religiones
Indice de Natalidad
Esperanza de Vida
Mortalidad Infantil
Renta Per Cápita
Índice de Alfabetización

Kirundi, Francés, Swahili
Cristianismo 67 %, Animismo 32 %, Islamismo1 %
1,7 %43 años
43 años
119 por 1.000
193 $ USA
47 %

Apartado de correos 8023 Zaragoza (50.080) - Tfn / Fax: 876 110 718