Costa de Marfil; paraiso áfricano |
|
|
Costa de Marfil limita al oeste con Liberia y Guinea, al norte con Malí y Burkina-fasso y al este con Ghana. Al sur el océano Atlántico y el Golfo de Guinea. La costa es de arena suave. El interior del país está cubierto por una selva tropical y al norte se sitúan una mesetas de sabana.
Costa de Marfil un verdadero paraíso dentro del continente africano. Sus maravillosas playas, sus espléndido paisajes naturales con una fauna y flora variada y espectacular que va desde la sabana arbórea llena de leones, antílopes, elefantes, chimpancés, hipopótamos enanos, a los frondosos bosques ecuatoriales salpicado de árboles de más de 20 m de altura, o a sus montañas y sus ríos, utilizando para el transporte de madera. Pero Costa de Marfil también es un conjunto de ciudades vanguardistas que resurgen entre la selva o descansan al borde de los ríos a frente al mar, sin olvidar a su encantadora población, un mosaico de etnias que han sabido desarrollar una esmerada cultura conservando sus raíces tradicionales y conviviendo en paz. Todas estas cosas hacen de Costa de Marfil una verdadera maravilla africana que nadie debe perderse. |
Historia |
|
En los últimos años la actual área ocupado por Costa de Marfil fue poblada por el resultado de dos movimientos históricos: por una parte la expansión de los imperios Sudaneses ( Ghana, Malí, y Songhai ) y el crecimiento de los estados de este de Akan ( desde el centro moderno de Ghana). Algunos centros importantes del siglo XIV se establecieron en el norte y noreste. Estos incluyendo Djanbanaso, Tinginguera y Kong han sido dominados por los comerciantes Dioula de origen Mandika.
En 1.705 Sekou Watara, el gobernador Dioula de Kong derribo la dinastía tradicional de Lassiri y fundó la dinastía Musulmana de Watara.
Costa de Marfil se mantuvo independiente hasta el siglo XVIII ya que la exuberante vegetación del país no permitía la creación de grandes imperios. La población vivía dentro de clanes tribales autónomos y únicamente el norte conoció la dominación de algún imperio Saheliano o de los Mossi.
Comerciantes portugueses y de algunos otros lugares llegaron a la Costa en el siglo XV y XVI pero no establecieron un extenso comercio, como los Akan que previsores establecieron un contacto directo con los comerciantes europeos y musulmanes. En 1.635 comerciantes de Dieppe fundan algunas factorías en la costa del país, siendo Costa de Marfil uno de los primeros país africanos a los que llegaron los francese. De 1.730 dos reinos africanos se instalan en este territorio tras separarse de los Akan, situados en Ghana:
los Agni crean el reino de Sanwi en el este y los Baulé en el interior forman el reino de Indenié. A partir de 1.830 la presencia de franceses fue dominante en la costa. Uno a uno los estados de los lagos y bosques protegieron su soberanía.
En 1.842 tiene lugar la ocupación efectiva francesa llevada a cabo por Boneët-Willaumez que llega a varios acuerdos con los jefes de las tribus locales. Diez años después estalla la primera insurrección que es sufocada por Faidherbe aunque los viajes por interior en los años siguientes de Binger y Marchand ponen de manifiesto que los habitantes de Costa de Marfil siguen sin ser dominados, como los demuestra la resistencia indígena organizada por Samory que estuvo a punto de acabar con la soberanía Francesa. Los franceses dirigieron duras diversas campañas militares, que concluyeron en la larga guerra contra el imperio de Samory Toure´s Mandika en 1.890. En 1.890 se produjeron los sistemas de plantación francesa.
En 1.893 los franceses nombran esta territorio colonia francesa y lo bautizan con su actual nombre: Cote dÍvoire /Costa de Marfil ). La colonización permitió que un grupo de nativos se constituyeran en grandes propietarios lo que propició que la emancipación del país se realizara moderadamente.
Los trabajos forzados se mantuvieron incluso después de la abolición en 1,945. De la mano de Huphuet-Boingy este país conoció la estabilidad política hasta principios de los años 1.980. Amparado en todo momento por el Partido Democrático de Costa de Marfil, partido único, controló los resortes del estado y buscó una justificación legal a su obra, presentándose a reelecciones periódicas que, como candidato exclusivo, rozó siempre el 100 % de los sufragios.
En la década de 1.980 comenzó a ser apreciable la crisis social, hubo diversos actos de vandalismo y la inseguridad se apoderaba de los centros urbanos. En 1.983 un recorte de presupuesto repercutió de forma desfavorable en las prestaciones sociales. Entre 1.985 y 1.986 hubo una ligera recuperación. En 1.990 hubo huelga estudiantiles y de trabajadores que impulsaron la dimisión de Boigny y la legalización de los partidos presentados. Boigny murió en 1.991 y sería sustituido por henri Konan Bedié quien fue aclamado y nombrado presidente por unanimidad. |
Cultura, Clima y Gastronomía. |
|
Existen similitudes entre la cultura Baoulé y las antiguas leyendas egipcias. La reina Pkou Baoulé, protagonizó una de las leyendas más famosas de esta cultura. Ella sacrifico a sus hijos para salvar a su tribu del río Comoé," simbólico porque causa la muerte para epidemia a muchos pobladores", entonces su tribu pudo cruzar el tan temido río. El Senoufo también tiene una rica tradición cultural construida alrededor de la religión Poro. Existen diversos rituales de espléndidas máscaras.
Uno de ellos, " la madre de las máscaras", es el ritual más promovido y celebrado por todas; su objetivo es conseguir la pacificación de pequeñas batallas y protegerse del poder del diablo y de los doctores brujos; por ello, forman sociedades secretas y hermandades animales a través de las cuales buscan su protección contra estos males.
Existen una teoría acerca de las máscaras de Dan, que a menudo tienen un aspecto de angustia y pesar, dicen que fueron creadas a imagen y semejanza de la máscaras del arlequín de la " comedia del arte ", por los esclavos que volvieron de roma, Las máscaras y esculturas genuinas son muy difíciles de encontrar y comprar ya que están protegidas por el gobierno. La música y los bailes ocupan un lugar privilegiado en la cultura africana y de forma singular en la capital y sus alrededores; los sábados por la noche grupos de bailarines realizan performance por las calles de la capital y de los suburbios.
En Costa de Marfil se registran temperaturas bastante altas durante todo el año. En el norte hay un clima tropical y en la región sur es ecuatorial. Esta localizado en una zona muy húmeda. En el sur hay dos estaciones de lluvias aunque la más relevante es la que va de junio a octubre sopla el " hamattan " un viento del Sahara que trae nubes de arena, reduce la visibilidad y refresca la temperatura.
Situada en el golfo de Guinea, está dividida en dos grandas regiones naturales. El sur, más lluvioso, cubierto de densa selva tropical. Allí los capitales extranjeros instalaron grandes plantaciones de productos de exportación: café, caco y banana. En el norte, meseta granítica recubierta de sabana, pequeño s propietarios cultivan sorgo, maíz y maní. Côte d´Ivoire ( Costa de Marfil) presenta una de los procesos de forestación más rápidos del mundo. La mujer es destacada como un actor fundamental en la protección del medio ambiente, por su rol protagónico, sobre todo en las áreas rurales.
Hay diversos platos y alimentos típicos en los que resalta el uso del arroz, el maíz, y el mijo, a continuación destacamos algunos productos: " attieké" es como llaman a la mandioca rallada. " keyenú " es un plato de pollo con mandioca o arroz y salsa, " futú " es puré de plátano y " aloko " es un plátano frito. Para beber puede optar entre vino de palma o " Bangui " o si lo prefiere cerveza de mijo llamada "chapalo" |
Datos del País. |
|
|
Extensión km2
Población
Densidad
Capital
Moneda
|
322.462 km
14,6 millones
46 hab. / km2
Yamussukro
Franco CFA |
|
Composición étnica |
|
|
Mandinga, Senufo, Baule,Gouro,Agnashanti..etc
Koulango, Agni,Dida, Abe,Akie,Bakwe, Kru
|
50%
50% |
|
Otros Datos de Interés |
|
|
Idioma oficial
Religiones
Indice de Natalidad
Esperanza de Vida
Mortalidad Infantil
Renta Per Cápita
Índice de Alfabetización |
Frances
59% Tradicional,24% Islamicas,17% Cristianismo
2%
47 años
87 por 1.000
670 $ USA
64% |
|