Guinea Bissau;oasis de áfrica
 
 
Clima y Gastronomía
Datos del Pais

La mayor parte de Guinea-Bissau es una llanura costera baja y pantanosa. El territorio se va elevando gradualmente hasta formar una zona con forma de meseta en el este. La altura máxima se encuentra hacía el sueste y alcanza los 310 m.
Hay numerosos ríos que forman meandros y cruzan el país de oeste a este formando amplios estuarios cerca de sus desembocaduras; casi todos son navegables y sirven como importantes arterias para el transporte.
La vegetación está formada por manglares y selvas tropicales en la llanura costera y una sabana arbolada en la meseta interior que proporciona importantes recursos al país, como son las maderas tropicales duras. Aunque no se extraen minerales, existen depósito de Bauxita, fosfatos, cinc y cobre; en la costa existen yacimientos petrolíferos.
Guinea-Bissau ha estado cerrada al turismo por muchos años u sólo recientemente se ha abierto al visitante. Y es una suerte, porque, a pesar de ser uno de los países más pobres del continente, es todavía un remanso de paz, con poblaciones tranquilas, gente amistosa y playas inexploradas.



Historia
 
La historia más antigua de Guinea-Bissau es poco conocida, aunque parece que algunos de los grandes grupos étnicos del país, como los Balante y los Pepel, se establecieron en el siglo XII. Guinea-Bissau fue parte del imperio de Malí cuando los portugueses tuvieron el primer contacto con las costas de este país en 1.440.En 1.446 Numo Tristao, un mercader de esclavos portugués, visitó la región que pasó a convertirse en importante centro del comercio de esclavos. En 1.687 se estableció un puesto comercial portugués en Bissau, pero la pretensión portuguesa fue disputada por los franceses y británicos, estos últimos tuvieron durante un corto periodo un asentamiento en Bolama.
En 1.879 se constituye en provincia autónoma de portugal, status que cambió por el de colonia entre 1.927 y 1.951, recobrando el de provincia de ultramar en este último año. Las disputas con Francia sobre las fronteras terminaron con el acuerdo de 1.886. Sin embargo hasta 1.915 los portugueses no pudieron ejercer un poder efectivo sobre el país.
En 1.952 Guinea-Bissau pasó de ser una colonia a convertirse en provincia de ultramar; poco tiempo después apareció un movimiento nacionalista liderado por le Partido Africano para la Independencia de Guinea-Bissau , las islas de Cabo Verde ( PAIGC ). Después de varios incidentes, el Partido inició una guerra de independencia a comienzos de la década de 1.960. El Partido Africano de la Independencia de Guinea y Cabo verde estaba liderado por Amílcar Cabral ; desde 1.963, esta formación dirigió la lucha armada contra el ejército portugués.
Hacia septiembre de 1.973 los rebeldes habían proclamado una república independiente y buscaban el reconocimiento internacional. Eso año era asesinado el presidente Cabral y Guinea-Bissau proclamaba su independencia. Estos no se resignaron a dejar el poder, y los guineanos tuvieron que luchar la guerra de liberación más prologada de África, aunque los rebeldes del partido Africano para la Liberación de Guinea y Cabo Verde declararon unilateralmente la independencia en 1.973, no fue sino hasta la muerte del dictador Salazar en 1.974 que fue aceptada y Portugal se resignó a abandonar el país. Luis de Almeida Cabral, hermano del dirigente asesinado, fue su primer presidente instaurando un régimen de tendencia socialista.
El 10 de septiembre de 1.974 portugal dio oficialmente la independencia a Guinea-Bissau. El nuevo país, con la presidencia del líder del PAIGC Luis de Almeide Cabral, estableció el control sobre el comercio internacional y avanzó hacia un estado socialista al autorizar la nacionalización de todas las grandes propiedades.
En noviembre de 1.980, Cabral fue derrocado por un golpe de estado militar que llevó al poder a Joao Bernando Vieira, como jefe de un consejo revolucionario que, tras las elecciones de 1.984, fue sustituido por un Consejo de Estado encabezado por J. Bernando Vieira, siempre amenazado por los intentos de derrocamiento. En 1.987 se inició un proceso de liberalización económica, acompañado de algunas iniciativas políticas. En las elecciones de junio de 1.989, y nuevamente en las de agosto de 1.994, triunfó el Partido del gobierno y vieira fue reelegido.




Cultura, Clima y Gastronomía.
 

Muchas mujeres de Guinea-Bissau lucen complejos trenzados y visten trajes tradicionales de largas y brillantes faldas y blusas sueltas. La ropa de estilo europeos es común en zonas urbanas, como en la ciudad de Bissau.
Mientras las camisas de manga corta son preferidas por los hombres y las mujeres, los pantalones cortos y otros ropas informales o insinuante apenas se llevan en público. Las mujeres musulmanes visten trajes largas que cubren completamente su cuerpo, pero raras veces llevan velo , en el Archipiélago de Bissagos frente a la costa, las mujeres todavia llevan faldas cortas hechas de paja.
La música de Guinea-Bissau comparte similitud con la de su vecinos, Guinea y Senegal. En esta región, los músicos llamados griots conservan una tradición de relatos historícos y críticas sociales. Acompañan su canto con Kora, un instrumento a caballo entre el arpa y el laúd.
Una canción pop contemporánea, por ejemplo puede fusionar estas influencias con el moderno estilo occidental funk. La guitarra emularía el sonido de las prolongadas cuerdas de la kora, el instrumento de acompañamiento tradicional, mientras la canción debe mantener los ritmos cruzados y compleja de la música de percusión de África occidental.
El clima es tropical, con una temperatura cuyo promedio anual es de 25 º C; la estación de las lluvias tiene lugar de junio a noviembre y el promedio de precipitaciones en Bolama es de 2.184 mm.
La estación seca comprende los meses de diciembre a mayo. Esta la mejor época del año para visitar el país. El único inconveniente de viajar durante ese periodo son los vientos cargados de polvo a quienes los habitantes del país llaman fermanza.
Por otro lado, visitar Guinea-Bissau durante los meses de febrero y marzo coincide con el carnaval anual que celebra por todo el país. Es una ocasión para ver los bailes y las máscaras típicas de cada región. Se racomienda no viajar al país durante los meses de abriel a octubre cuando la lluvia, el calor y la humedad resultan insoportable.
En las ciudades más principales abunda la comida en las calles, como por ejemplo, pinchos, pescado a la parilla, cacahuetes y pasteles. Normalmente, hay un o dos restaurantes que ofrecen comidas baratas de arroz y salsa.
Solo en los restaurantes de las grandes ciudades se sirve carne, pollo o patatas. En la capital del país hay varias pastelerías de estilo francés donde se venden café, pasteles, pizzas, hamburguesas y otras comidas de estilo occidental.




Datos del País.
 
  Extensión km2
Población
Densidad
Capital
Moneda

36.120 km2
1,212 Millones
42 hab / km2
Bissau
Franco CFA
 
Composición étnica
 
  Balanta
Fula
Manjaca
Mandinga
Papel
europeos y mulatos,

30 %
20 %
14%
13 %
7%
14%
 
Otros Datos de Interés
 
  Idioma oficial
Religiones
Indice de Natalidad
Esperanza de Vida
Mortalidad Infantil
Renta Per Cápita
Índice de Alfabetización



Apartado de correos 8023 Zaragoza (50.080) - Tfn / Fax: 876 110 718