Liberia; esperanza de cambio
 
 
Clima y Gastronomía
Datos del Pais

Liberia se halla en la cota occidental del continente africano sobre el océano Atlántico. Al noroeste limita con Sierra Leona, al noreste con Guinea y Costa de Marfil. Sus 111.370 km2 están formados por un litoral de playas y manglares y una región central formada por mesetas y macizos.
Liberia es un país con un pasado tortuoso, un presente sangriento y un futuro totalmente incierto, lo que impide que pueda ser recomendado como un ligar atractivo para el visitante.



Historia
 
Con anterioridad en el siglo XIX, la región ahora conocido como Liberia era habitada por tribus que originan desde el Sudán. Estas tribus caen en tres agrupaciones principales: el grupo Kru, quien tiene una seafaring tradición; el grupo Mande, quien tiene un rico depósito e influyente de tradiciones tribales; y un tercer grupo con una tradición de cultivo. Moderno Liberia vino en la existencia como resultado de negociaciones condujo entre reglas locales y los representantes de colonizadores desde los EUA, los esclavos negros mayormente liberados quien se fomentaron a resettle en las tierras de sus antepasados y eran ayudados por diverso filantrópicos norteamericanos que, en 1.922, pretendieron darle una patria. La inmensa mayoría rehusaron la invitación, y los pocos ,militares que aceptaron contaron desde el principio con la hostilidad de los nativos, que no aceptaban el tipo de colonización al que se les pretendía someter.
No estaban mal encaminados en sus sospechas los nativos, pues los nuevos pobladores llegaron a imponer su lengua, religión e idea de civilización, que incluía una forma de trabajos forzados lindante con la esclavitud. Este estado de cosas continuó por más de 100 años, hasta que en 1.930, los EE.UU.., y el reino Unido decidieron cortar relaciones con Liberia con motivo de la exportación de este tipo de trabajadores a la Guinea Ecuatorial bajo mandato español. Hasta 1.960, Liberia era condenada por la Organización Internacional del Trabajo por esta razón. Ellos controlaron Liberia casi exclusivamente durante 100 años desde el temprano siglo XIX. Desde hace muchos años, las facultades
coloniales rehusadas reconocer el nuevo estado, y no era hasta 1.847 que el país sea formalmente capaz de proclamar sí mismo un república independiente, " el primero en África ".
El partido Whig Auténtico monopolizó el poder en Liberia desde muy temprano en su historia, y fue capaz de proyectar una imagen de estabilidad que atrajo abundantes inversiones de potencias extranjeras, a pesar de la situación de los trabajadores. Pero el flujo de capitales ahondó aún más el desequilibrió social, por lo que el presidente Tubman debió autorizar en 1.963 la participación en la economía de 97 % de la población que hasta ese entonces no había tenido derecho alguno.
El sucesor de tubman, William Tolbert, fue derrocado en un sangriento golpe de estado en 1.980. Inició reformas que dieron cierto poder político a los indígenas, pero la oposición a su régimen fue aumentando, y en 1.990, las fuerzas de los dos principales grupos rebeldes, dirigidos por Prince Johnson y Charles Taylor, tomaron Monrovia y, tras sangrientas luchas Johnson derrocó a Tobert.
Esto no solucionó nada, pues entonces Taylor reclamó ser el auténtico heredero de la presidencia. Pese a la presencia de fuerza de pacificación de la comunidad de Estados de África Occidental, Taylor lanzó un ataque contra Monrovia en 1.992. En 1.993 se firmó, bajo patrocinio de las naciones Unidas, el Acuerdo de Cotonou, por el que se instauraba un gobierno provisional, que fue renovado por el acuerdo de Akosombo en 1.994.
De momento sigue sin alcanzar un acuerdo sobre la gobernabilidad de Liberia a medio plazo, por lo que las
fuerzas de Johnson y Taylor siguen enzarzadas en una lucha fratricida.
Liberia se halla en una posición privilegiada dentro de la historia de África. Fue la primera república independiente y el único país además de Etiopía que escapó al colonialismo directo. A partir de los 90, Liberia tendrá una relación muy especial con Estados Unidos.
Tras la crisis financiera de 1.929, Liberia se vio inmerso en una gran crisis y estuvo a punto de perder su independencia política. Para evitar que el país fuese controlado por la Unióm Europea y Estados Unidos, el parlamento suspendió los pagos de la deuda externa hasta calmar la crisis. Desde 1.943, se comenzó a extender y mejorar la infraestructura de carreteras, puertos y aeropuerto. En 1.943 fue elegido presidente Wiliam Tubman, perteneciente como sus antecesores, al " True Whig Party", que incluía a los " Freemen " descendientes de los que llegaron a finales del siglo XIX de América, cuando se abolió la esclavitud.
Tubman venía de una familla autóctona y con él surgió la posibilidad de acceso a puestos de mayor responsabilidad y la posibilidad de capacitación de los autóctonos de Liberia, anteriormente apartados de los engranajes del Estado y la administración. Con esta iniciativa ganó gran popularidad y consiguió crear una base social bastante amplia para llevar a cabo una serie de reformas que llevaron a Liberia a la reconstrucción del Estado. William Tubman murió en 1.971.





Cultura, Clima y Gastronomía.
 
La cultura africana se basa fundamentalmente en tres aspectos; la música, las máscaras y figurillas, y artesanía y los rituales. La música es la gran aportación, ofrecieron ritmos renovados; ya desde la época de la esclavitud la música coral africana había estado en el origen de los " espirituales " , " gospel ", canciones de algodón ", siendo su ritmo clave para el nacimiento del jazz. El " reggae ", el " rockn´roll " y los ritmos " afroaméricanos " también se inspiraron en la música negra. La música africana está en constante renovación, en búsqueda de nuevas tendencias originales. En los rituales que tienen lugar en Liberia, siempre se utilizan las máscaras o figurillas ( fetiches ): En ocasiones, estas, decoran la casa.
Tienen lugar pequeñas representaciones teatrales e las que se relata la historia de una u otra tribu.
Liberia tiene un clima tropical, muy húmedo y caluroso. La temperatura prácticamente no varía durante el año: Sin embargo, hay una época de lluvias torrenciales que va de abril a noviembre.
El ambiente está dividido en tres regiones naturales: la llanura costera - donde se concentra la mayoría de la población-, baja y pantanosa; la meseta central, atravesada por numerosos valles que albergan densas selvas tropicales; y el área montañosa interior, a lo largo del límite con Guinea, -en las zonas costeras fértiles se cultiva arroz, café, caña de azúcar, cacao y palma oleaginosa. Empresas americanas poseen grandes plantaciones de caucho. Es el primer productor de hierro de África. La deforestación y la caza ilegal son problemas sin resolver.
La sopa y arroz son alimentos esenciales en la dieta africana: En Liberia es muy típica la sopa de pimienta y la sopa de cacahuete: la " jala" es un plato de arroz con carne y verdura y la " pela " es arroz con pollo: Además, " fufu " es el nombre que recibe la mandioca fermentada.



Datos del País.
 
  Extensión km2
Población
Densidad
Capital
Moneda

111.370 km2
2,94 Millones
30 hab / km2
Monrovia
Dólar Guineano
 
Composición étnica
 
  Población a origen diversificada, Kpelle
Bassa
Procedencia americano-liberianos
Resto compuesto de diversas razas

20 %
14%
5%
61%
 
Otros Datos de Interés
 
  Idioma oficial
Religiones
Indice de Natalidad
Esperanza de Vida
Mortalidad Infantil
Renta Per Cápita
Índice de Alfabetización


Ingles,(tribales: Malinke, Loko )
70% Animistas,20% Islamistas,10% Cristianismo
6,8 %
48 años
116 por 1.000
374 $ USA
46 %

Apartado de correos 8023 Zaragoza (50.080) - Tfn / Fax: 876 110 718