Objetivos.  








La Fundación Africana Subsaharíana tiene como objetivo una labor que podíamos denominr como faraónica, divida en tres partes fundamentales que son las siguientes:
- Apoyo en los países de África subsahariana.
- Apoyo a los que están en el camino hacia Europa
- Apoyo a los que ya han llegado a España y Europa en general.

Para el cumplimiento de los fines anteriormente expuestos, se desarrollan las siguientes actividades:
- Organizar conferencias, charlas y coloquios sobre la problemática de las migraciones.
- Editar boletines informativos y cuantos estudios y trabajos se realicen en el seno de la    Fundación para mejor formación de los subsaharian@s.
- Organizar todo tipo de actividades culturales y deportivas que se estimen convenientes    para el cumplimientos de sus fines y dentro del marco legal, cuantas actividades fueren    necesarias para el mejor desarrollo de los fines establecidos.
- Mantener relaciones constantes con las autoridades del país de origen de cada inmigrante    para ese modo favorecer y tratar de conseguir que los inmigrantes desarrollan en dicho    país todo aquello que hayan aprendido durante su estancia en España, Europa.
- El Patrono tendrá plena libertad para determinar las actividades de la Fundación,    tendentes a la consecución de aquellos objetivos concretos que, a juicio de aquel y dentro    del cumplimiento de sus fines, sean los más adecuados o convenientes en cada caso.

    Apoyo en los países de origen .  










Con los países de origen y desde allí, tener un contacto permanente con los gobiernos de turno, y la población de ciudadanos de a pie, para fomentar el codesarollo, tanto en el ámbito de asistencia sanitaria, social y cultural, en la protección de las raíces culturales de cada uno de ellos, independientemente de cual es su signo político o religioso, ya que la Fundación está completamente al margen de cualquiera de estas ideologías.
Contribuir y luchar a que la población rural tenga o acceda a tener una vida medianamente digna, facilitándoles o proporcionándoles el acceso de una sanidad, vivienda y cultura.
Los objetivos, muy importantes en este momento, y todavía en proyecto son:

- Construir un centro sanitario, en forma de hospital universitario o policlínico, en donde    no solamente se lleve a cabo la curación de los enfermos, sino también se dedique a la    enseñanza y estudios sobre la materia, la medicina.
- Crear escuelas en las que se impartan los diferentes ciclos de enseñanza, desde la    educación infantil, pasando por primaria, secundaria, bachiller y formación profesional.
-  Defender y Proteger a la infancia.
-  Recuperar, Proteger y divulgar el arte autóctono en sus raíces.
-  Facilitar, la obtención de vivienda digna con los elementos básicos a la población rural.
-  Reeducar a la población africana subsahariana; un apartado muy importante para que no     se quede con los brazos cruzados, mirando y esperando a que lleguen desde el exterior a     solucionar su vida, y se den cuenta de que ellos son, y serán, la solución positiva o la     salvación de éste, su continente, sumido en el olvido total.

Desde la Fundación Africana Subahariana creemos que ya ha llegado el momento de empezar a espabilarnos del todo, y dar de una vez, el paso necesario en esa lucha, reclamando la libertad de decidir sobre nuestro propio futuro, que hasta ahora nos han hecho lo imposible para no lograrlo.
La Fundación ya tiene un poblado piloto, situado al sur de Camerún en el que va a llevar a cabo este proyecto.

  Apoyo en el camino.    


Hacer lo máximo posible para ir a su encuentro, para asistir, aconsejar e informar, y así evitar ese drama humano, que desde hace años venimos padeciendo, con la apática mirada del mundo en general, y en particular de Europa, que hace oídos sordos y ciegos a los acontecimientos, con una indiferencia y engaño total.
Nosotros estamos, y tenemos la seguridad, la convicción total, de que arreglo hay, si de una vez por todas, se reduce el saqueo de estos países.

    Apoyo en España y Europa.  








- Formar, educar y facilitar a los subsaharian@s a que regresen en sus países de origen    para poder desde allí desempañar una labor de trabajo y de contribución al desarrollo y    de ayuda tanto familiar como al resto de la población.
- Mejorar las relaciones de amistad y colaboración entre los subsaharian@s y entre éstos    y el conjunto de personas que viven en España, inmigrantes o españoles.
- Realizar estudios y trabajar en torno a las leyes españolas e internacionales que tengan    relación con la problemática de la migración, y ayudar en la medida de lo posible con    propuestas, cuando las leyes se modifiquen o deroguen.
- Trabajar en el codesarrollo en los países del África Subsahariana, fomentando cursos, y    conferencias que eleven el nivel de conocimiento de los emigrantes african@s    subsaharian@s.
- Impartir cursos y clases de enseñanza básico y oficios para los inmigrantes    african@s  subsaharian@s en España, de forma que cuando regresen a su países    pueden desempeñar un trabajo, así como realizar intercambios culturales y actividades    que recuerden la cultura de su países.
- Fomentar la creación de un centro de acogida de inmigrados, así como fomentar una    enseñanza pluricultural, programas de defensa cultural, cursos de alfabetización y de    orientación, favoreciendo la conformación de una sociedad pluricultural, tolerante y    respetuosa con personas, creencias y culturas diferente.
- Luchar por la igualdad de derechos y trato para cualquier persona que vive en España,    con independencia de su procedencia, color o costumbre.
- Denunciar permanentemente actitudes y comportamientos xenófobos y racistas,    individ

uales, colectivos, o institucionales, proponiéndose defender a cualquier inmigrante    de toda forma de discriminación.
- Analizar la participación de los inmigrantes en el mercado laboral y condiciones de    trabajo.
- Mantener contacto y colaboración con Fundaciones similares.
- Trabajar en cualquier otro fin, que redunde en beneficio de los inmigrantes african@s    subsaharian@.

               
Apartado de correos 8023 Zaragoza (50.080) - Tfn / Fax: 876 110 718