Senegal; un retazo del África profundo.
 
 
Historia
Clima y Gastronomía
Datos del Pais

Paisajes de Sahel, bosques tropicales, ríos y manglares, infinitas playas. Senegal es un país perfecto para conocer bien el África Occidental. Y un país, además, que sigue manteniendo virgen gran parte de su costa.
Senegal está situada en la zona más al oeste del continente africano. Sus bordes, Guinea y Guinea-Bissau por el sur, Malí por el este, Mauritania por el norte y el océano atlántico por el oeste. El país está bañado por tres ríos: por el norte el río Senegal, que hace de frontera junto a Mauritania; por el centro, el río Gambia, y el río Casamance por el sur.
El manantial Dam en el río Senegal es una de las pocas armas que intentan hacer frente a la temida desertificación que acecha al norte del país.
En contraste con las estepas y sábanas del norte de Senegal, la vegetación se va haciendo tropical hacia el centro y el sur, permitiendo el cultivo intenso del coco.
Senegal, región semiárida del sur del Sahara, es un país de gran diversidad biológica con cerca de 550 especies de animales. Es también muy importante para la migración de pájaros, quien una vez abandonan el invierno europeo.
Hace una parada en una de las mayores reservas de pájaros del mundo, el Parque Nacional de Oiseaux de Djoud
Madrugamos para recorrer las ciudades, adentrándonos en su espacio, su bullicio, sus mercados, formamos parte de su ir y venir cotidiano, caminamos por sus calles, observamos a las gentes trabajar, asistimos a sus fiestas y eventos y conocemos algo más de su cultura. pero pronto queremos dejar la ciudad porque deseamos descubrir el África que nos contaron,

el de la soledad de la sabana o el del lenguaje de los apacibles animales que descansan en las orillas de sus aguas cuando azota el calor. Entonces tomamos una piragua para adentrarnos en alguno de estos lugares de belleza natural inimaginable, no importa que sea en la Casamance, el Delta del Saloum, el litoral, los Parques Nacionales o el río Senegal en el norte, cualquiera de estos paraísos nos ofrecerá lo que andamos buscando.
Partimos con todo nuestro equipo de aventura y nos sorprende que nos sobra todo. Podemos alimentarnos únicamente de la belleza y alguna otra cosa que siempre encontramos al paso. A una distancia prudencial queremos inmortalizar el sol en su cenit cuando de pronto un águila pescadora se lanza al agua sobre su presa, el sol tiñe de plata sus plumas mientras se dibuja ante nuestros ojos un paisaje indescifrable de tonos amarillos, rojs fuegos y naranjas, que tiñen aguas de rosa.
Senegal, con sus tradiciones vivas y su hospitalidad, donde la palabra "teranga " ( bienvenidos), está siempre
presente en el rostro de sus habitantes, es una buena alternativa para entrar en contacto con el África más profundo.
Senegal, célebre por el rally que parte de Paris hacia su capital, Dakar, es más que llanuras, desiertos o intrincados caminos. Es un país con antiguas ciudades coloniales; pueblos de gran interés como los diola, quienes construyen chozas de adobe de varios pisos, o los laobé, peul o lebu, por nombrar algunos con los que viajero aprenderá algo más sobre el África original; zonas desérticas y espacios tropicales como la región de Casamance, sin olvidar algunos Parques Nacional que albergan a la flora y fauna más interesante del país. Elefantes, antílopes, ,leones, búfalos, monos y cientos de aves son la nota predominante.
Las regiones naturales del Senegal van desde el tipo ASaheliano al norte donde el río Senegal tiene sus dominios e incluso el semidesértico Ferlo. el tipo subtropical en el sur, en la zona de Casamance donde se empieza a ver el gran bosque. El río Gambia marca una frontera muy precisa entre las dos. Las excursiones que podrá realizar en cualquier región se convierten todas en una aventura excitante. Podrá viajar en piragua hasta unas pequeñas islas denominadas " la Polinesia en miniatura " debido a su vegetación y verdor, próximas a la desembocadura del río Saloum. Estos son sólo algunos de los atractivos que ofrece Senegal. Porque Senegal lo tiene todo, ciudades y naturaleza Salvaje.



Historia
 
Los megalitos encontrados en la zona del S¡ne-Saloum son sin duda el testimonio de pueblos desaparecidos. Estos megalitos forman con frecuencia círculos y parecen haber servido como sepulturas. Por el valle del Senegal pasaron numerosos pueblos por lo que se produjo un importante mestizaje. El hombre es muy antiguo en Senegal, cerca de Dakar se han encontrado estos humanos que datan de hace 150.000 años. En la península de Cabo Verde se han descubierto utensilios en piedra tallada que van del Paleolítico inferior al Mesolítico y abundante material y Neolítico: silex geométricos, puntas de flechas, picos y hachas.
Resto del Paleolítico han sido encontrados en el valle del Senegal, cerca de Bakel, y del Neolítico en numerosos puntos como Thiés, Popenguine, Louga y Sénou débou. En los alrededores de St Louis, resto de conchas marinas con vasijas aparecieron recordando época remotas, así como en muchos lugares de la costa, en las islas y en las desembocaduras de ríos. En los túmulos de Rao, cerca de St Louis, se han descubierto objetos de metal, un magnífico pectoral de oro, una espada de hierro, collares de coral, etc.. En definitiva despojos de antiguas civilizaciones que reposan hoy en los museos y guardan constancia de otro pueblos.
Los historiadores indican la existencia del antiguo reino de Tekrur, localizado en el Futa y la Mauritania Saheliana. El reino de Tekrur, como el de Namandiru, Ribereño del Falemé, fueron vasallos de Ghana. Los serere habían ganado su hábitat actual durante la islamisación de los fulbé instalados en el tekrur. El avance de los malinké, en época del imperio de Malí,
acarreó también un intenso trasiego de poblaciones.
Senegal habían formado parte de los grandes imperios Sahelianos, pero a partir de entonces surgieron varios reinos autócton0s.El reino de Dyolof se fundó por Ndiadian Ndiaye, probablemente a principios del siglo XIV. En 1549 cayó tras la secesión de Kayor, cuyo rey, Amari Fall, se apoderó también de Baol. A finales del siglo XV tuvo lugar la epopeye de Koli Tenguela, de origen fulbé y mandingo, que procedente de Macina o de Kingui, se instaló por la fuerza en el valle de Senegal. Tras su muerte alrededor de 1.535-1540, la expansión continuó hasta el siglo XVIII. Los Guelowars, de la familia real Nyanthio, expulsados a consecuencia de rivalidades, se apoderaron del sine en el siglo XVII y del Saloum a final del siglo XV. La presión de los moros se agudizó tanto en el Futa como en el walo ( valle bajo del Senegal) .
Es a partir del siglo XV cuando comienzan a llegar los europeos y se establecen en su costa fundando colonias. En 1.456 o en 1.460, el veneciano Mosto, al servicio de Portugal, llegó a Cabo Verde. En 1.617 los neerlandeses pusieron pie en Senegal y construyeron en Senegal y construyeron des fuertes en Gorée, mientras que británicos y franceses se frecuentaban la desembocadura de río Senegal tenían puesto comerciales en este río, llegando hasta Bambouk, en el interior, en busca del preciado metal, el oro. Pero pronto fueron expulsados de allí por los reyes nativos.
Los franceses se establecieron por primera vez hacia el año 1.630, primero en el estuario del Senegal y después en N´dar (futuro St Louis ); en 1.637 los reyes nativos hicieron la primera cesión de territorio a Francia. en 1.677 los franceses se adueñaron de Gorée, disputada
también por los británicos hasta 1.815. La mayor parte del comercio francés transitaba por Portendick. Tanto este comercio como el de esclavos, menos importante, estaba en manos de compañías concesionarias. La Compañía de las Indias tuvo representantes cualificados en Senegal, como Andrés Brüe y Pierre David. El primero levantó algunos fuertes a a orillas del Senegal y del Faléme, pero no pudo establecerse sólidamente en el valle del Gambia. Pierre David prosiguió su obra pero las rivalidades con gran Bretaña se tradujeron en la ocupación de esta última de Gorée y de St Loius hacia el 1.758. En esa misma fecha, en St Louis, 7 compañías francesa intentaron explotar el país justo cuando los británicos ocupaban el establecimiento francés, que sería devuelto a francia más tarde según lo dispuesto en el tratado de Versalles que añadía también Albreda.
A finales del siglo XVIII, los franceses tenían todo el poder sobre Senegal, mientras, Dakar nacía como centro administrativo. En 1.914 fue elegido el primer diputado africano en Senegal, Blaise Diagne. A quien siguió toda una generación de políticos de color, líderados por lamine Gueye y Leopold Senghor.
La república de Senegal, tras la fracasada independencia de 1.960, pasó a ser gobernada por Leopold Senghor hasta 1.980.



Cultura, Clima y Gastronomía.
 
La hospitalidad musulmana, los bailes y danzas en los poblados, los ritos y creencias animistas. Son muchos las cosas que podemos aprender de los senegaleses, una gente que ofrece a sus invitados cuanto tienen.
Wolof es el grupo indígena con mayor importancia del país. Su principal característica es el hecho de que sea una sociedad estratificada, donde los estratos viene dados nada menos que por la fecha de nacimiento de sus miembros. Los nobles tradicionales, y las familias de guerreros ocupan el primer escalón. Después vienen los comerciantes, granjeros, trabajadores de la madera, de la piel. u los criots. En el último peldaño, los esclavos. Kora, esa `` interpretación oral ´´ propia de los criots puede sentirse afortunado.
Una de los rasgos a resaltar cuando hablamos de la cultura de Senegal es el hecho que el 80 % de su población sea musulmana. El islam senegalés se compone de cofradías que corresponden a las tendencias formadas en el contexto de la colonización. Cada cofradía está dirigida por un morabito que en cierto modo asume el papel de guía espiritual típico del islam, junto con la antigua función de autoridad que detentaba el jefe de la tribu tradicional. La reverencia que prestan los senegaleses al morabito es exagerada. Jamás toman una decisión importante sin consultar antes con ellos.
Los cantantes más famosos en la actualidad de Senegal se caracterizan por la combinación que hacen en su
música de los sonidos y ritmos tradicionales. Ibra Kassé, quien fundó en 1.960 la banda estrella de Dakar, es el padre de la música senegaleses. Yousson N´dour, Touré Kunda y Baaba Maal, otros de los artistas con cierto nombre.
Senegal está en la zona intertropical. Siempre hace calor, y el sol es excepcional. Hay dos estciones: la estación seca ( de octubre a junio ), en la que no suele caer una gota de lluvia, y en la que sopla el viento harmattan, un viento de arena bastante fresco y seco que cubre el paisaje. Y la estación de las lluvias ( de julio a septiembre). Tornados y lluvias intensas que por lo general provocan un descenso considerable de turistas.
Situado en la costa occidental de África, al sur del río Senegal, su población se concentra en la zona oeste, menos seca y cerca de Dakar. Pueblos nómadas habitan el interior árido; la costa es agrícola. El valle de Senegal es poco habitado, consecuencia del comercio de esclavos, muy intenso en otros tiempos. Senegal sufre un agudo proceso de deforestación y desertificación, el tiempo que el proyecto de construir una represa hidroeléctrica en el valles del río Senegal, al norte constituye una grave amenaza.
Lo cierto es que la comida de Senegal es bastante buena. Entre los platos regionales destaca el poulet o pescado al horno, mafé, carne de buey o de pollocon cacahuetes, tomates y arroz, según como lo hagan es difícil de digerir, el tiéboudienne, plato nacional, también llamado arroz con pescado, viene acompañado de verduras.
Además de los zumos de fruta exóticos.( mango, guayabas, corrosol, etc.) en senegal hay muchos jugos naturales que son característicos del país y vale la pena saborear. El bissap es una infusión hecha con la cocción de las flores rojas de una leguminosa que los senegaleses llaman oseille ( acedera ) a causa de su sabor acídulo.
El gingembre ( o ginger ), cocción de de gengibre a la que se añade menta y nuez moscada, es bastante fuerte pero quita la sed .
El ditakh es un jugo obtenido a partir de una fruta que por su forma y su pulpa recuerda al kiwi y que se exprime a mano en agua.
El vino de palma, especialidad de Casamance, es un alcohol que se extrae de la cima de las palmeras. Desde aquí os recomendamos la cerveza senegalesa, gazelle y flag son dos marcas populares. Eso sí, no olviden que Senegal es un país muy islamizado, por lo que la venta de alcohol está muy mal vista tanto en los establecimientos libaneses como en los senegalesesY, por último, el té a la menta, que se bebe en tres etapas.
La primera amargo como la muerte, la segunda dulce como la vida, y la tercera meloso como el amor.



Datos del País.
 
  Extensión km2
Población
Densidad
Capital
Moneda

196,200 km2
9,00.3000 habitantes
48 hab/ km2
Dakar
Franco CFA
 
Composición étnica
 
  Wolof
FulanSérère
Toucouleur
Mandinga
Europeos
Libaneses

36%
17%
9%
9%
9%
1%
 
Otros Datos de Interés
 
  Idioma oficial
Religiones
Indice de Natalidad
Esperanza de Vida
Mortalidad Infantil
Renta Per Cápita
Índice de Alfabetización


Francés,(tribales:Wolof,Serer,Pulaar,Diola,Mandinga)
92%Islamicas, 6%Animistas,2%Cristianismo
2,6 %
52 años
80 por 1.000
757 $ USA
64%

V