Sudafrica; un mundo en un país |
|
|
Sudáfrica, al sur más del África austral, se extiende cerca de 2.000 km desde el río Limpopo, en el norte , al cabo Agulhas, al sur, y algo más de 1.500 km desde el puerto de Nolloth, en el oeste, a Durban, en el este. Namibia, Botswana, Zimbabwe, Mozambique y Suazilandia están recorridas en sus fronteras norteñas, desde el oeste al este , por el país, que también rodea Lesoto.
Podemos dividir el país en tres partes: el vasto interior, alto; el centro, escarpado, donde encontramos el Kalahari y una estrecha parte costera y llana. Su posición, justo al sur del trópico de Capricornio, hace que el país sea básicamente seca y soleado y que el clima se modere gracias a su topografía y a la cercanía de los océanos cuanto más al este nos encontramos, más a mano hemos de tener una prenda impermeable, pero también hay bolsas húmedas al sureste particularmente alrededor de Ciudad del Cabo.La costa norte, desde este cabo, se vuelve seca y caluroso. particularmente en esa región desértica justo al sur de Namibia. A lo largo de la costa sur el clima es templado, pero al este se van incrementando las inclemencias propias de lo tropical. El calor parece salir de la tierra en las época estivales. En pleno invierno, los días continúan siendo templados y luminosos.
Cuando nos adentramos en la flora y fauna nacional vemos como todo lo que es auténticamente Sudafricano se caracteriza por lo extremista, por la magnificencia o por la miniatura, pero siempre por lo superlativo: tiene lo más grande ( los enormes elefantes africanos ) y lo más pequeño ( ratoncillos << pigmeos >> ); lo más alto ( las jirafas) y lo más gordo ( los chimpancés )... También puede presumir tener los últimos rinocerontes .blancos y negros, con sus cuernos intactos.
|
Puedes encontrar cualquier de estas criaturas en los parque naturales nacionales del país y asimismo fuera de estos cotos: cuidado con cocodrilos e hipopótamos de las regiones de la costa norte.¿En pájaros? Otra buena colección: desde los << ostrich >> especie de más largo pelaje del mundo, flamencos, y hasta un largo etcétera. La flora es espectacular, hermosos mosaicos de bellos colores que se conforman de manera natural, crecen salvajes, llegando a formar el sexto reino floral del mundo. Al norte, la sabana, con acacia y otros árboles verdes, configura este paisaje cambiante y esencialmente hermoso.
Sudáfrica encierra dentro de sí numerosos atractivos. Es un país con distintas variantes, desde espléndidos paisajes, reservas naturales, playas paradisíacas, modernas ciudades, pueblos recónditos, etc. Es puede encontrar todo lo que se quiera buscar. Todo ello con una historia rica e interesante. |
Historia |
|
Sudáfrica posee sitios arqueológicos de los primeros asentamientos humanos. Durante la mayor parte de los últimos 100.000 años, Sudáfrica ha estado ocupada por grupos nómadas que vivían de la caza y la recolección alrededor de 40.000 años. más tarde fueron desplazados por un grupo de agricultores y pastores cuya presencia se remonta a unos 2.000 años atrás. Desde aquellos tiempo lejano allí aparece tener una cultura continua humana. Esta cultura se ha identificada como siendo relativo al del pueblo KHOISAN y duró hasta la llegada de los Bantús y los europoes quien en su mayor parte los absorba.La población Bantú llega a la región como resultado de la grandes migraciones de pueblos Bantús a través de centrales y sur África que ocurió durante las partes tempranas y medias de este primer milenio. Esto en su mayor parte desplazó el Busmen ( cuya cultura aborigen- todavía sobreviviendo el el Kalihari- se rivaliza única en Australia) y el KHOIHNOI ( `Hottentots ´).
A partir del siglo XVII tiene lugar los primeras colonizaciones europeos. En primer lugar llegaron los portugueses, después holandeses, ingleses y franceses. Todos ellos se dieron cuenta de la situación estratégica del Cabo en la ruta hacia oriente.
En 1.652 los holandeses se establecieron para su compañía de Indias Orientales, pero los Khorkhoi se opusieron. La Compañía de Indias Oriental traje mano de obra para trabajar en ella. El Cabo se convierte en una sociedad con grupos desiguales. De 1.807 a 1.838 se intentó liberar a los esclavos, pero los británicos tomaron El Cabo durante las guerras revolucionarias francesa y lo tuvieron como colonia todo este tiempo ( a excepción del periodo comprendido entre 1.803 y 1.806).
Se le llamó " guerra del hombre blanco " en la que
participaron todos los grupo de Sudáfrica. Los boers perdieron la guerra, aunque ganaron la paz. En 1.909 la Convención Nacional de Sudáfrica proclamó una constitución que otorgaba el poder político a los blancos.
Aunque los " Afrikaners " al tomar el poder tenían ánimo de reconciliarse, pronto dejó de existir. En 1.926 se acepta que Sudáfrica sea miembro de la Mancomunidad Británica. En 1.948 el Partido Nacional gana la mayoría de los escaños. En 1.960 se celebra un referéndum sólo de blancos para instaurar la República.
Después de 1.948 e Partido Nacional se adhiere a la política del apartheid. Se quiere crear una minoría blanca quitando al derecho a voto de los negros y creando territorios autónomos para los africanos. Esta política supone una discriminación total.
El CNA ( Congreso Nacional Africano) nació de un grupo de congresos nativos. La resistencia creció durante la Segunda Guerra Mundial. El triunfo del partido CNA fue avasallador en 1.994. El 10 de mayo Mandela asume la presidencia de la República quien a la cabeza de un gobierno de unidad nacional emprende la tarea de forjar la reconciliación nacional. |
Cultura, Clima y Gastronomía. |
|
Sudáfrica es una sociedad multirracial. S e han recibido herencias de unos y otros e incluso un arte ecléctico está emergiendo, pero un poso de la vieja cultura común negra está todavía fuertemente presente en el país. Se ha perdido en cambio, mucho de esas otras culturas africanas autóctonas que en los tiempos del apartheid fueron censurado.
En una sociedad donde por el mero hecho de pensar distinto eras encarcelado, las manifestaciones artísticas fueron desapareciendo mientras que las formas blancas de entender la sensación creativa se imponían.
Por lo que se refiere a ritos y costumbres, todas las tradiciones se basan en las creencias en deidades masculina, en espiritus ancestral y esfuerzas sobrenaturales. Costumbre de antaño como el sacrificio animales o la poligamia siguen manteniéndose. Lo que queda del arte de la población indígena es uno de los modos de estar conectado a esas antiguas culturas hoy ya perdidas. Rocas y cuevas pintadas con aren, algunas de las cuales unos 26.000 años en las espalda, entran dentro de esta categoría
En otros casos, como es en la mayoría de las representaciones Zulús, lo tradicional se ha ido adaptando en la busca de supervivencia. La Zulú es una de las culturas ancestral supervivientes.
La Xhosa está también presente: son conocidos como las << gentes rojas >> por el color encarnado de sus indumentarias cuando son adultos. Los Ndebele son otro grupo que viven en el norte de Transvaal en casas a las que hay que escalar para acceder y que están pintadas por ellos.
Algunos comunidades ganaderas de descendientes de
colonos se ha desarrollo de manera autónoma manteniéndose hoy en día por ejemplo. como si viviesen en el siglo XVIII. Estas comunidades mantienen sus iglesias protestantes. En cambio, los descendientes de los colonos británicos tienden a vivir en áreas más urbanizadas y a domina los sectores industrial y financiera.
Por que se refiere a la música, el Sexto Distrito de la ciudad de Cabo es una entretenida área multicultural, así como el barrio Sofía en Johannesburgo, donde famosos e internacionales músicos aprendían a tocar ante una audiencia popular. Ladysmith black Mambazo es uno de estos grupos
Uno de los aspectos más esperanzadores y excitante de la nueva Sudáfrica es que el país está en proceso de reinventarse y que gran parte de la población antes marginada ahora se incorpora a la sociedad en todos sus aspectos. Una muestra esperanzadora de este proceso de integración son las galerías de artistas negros, contemporáneos y tradicionales, e incluso músicos salidos de loa festivales de música que se celebran en el país. La nueva Sudáfrica se palpa em¡n las calles de los pueblos y en las ciudades.
El verano en Sudáfrica puede ser especialmente la zona de niveles más bajos respecto del mar. En los puntos más altos se tiene un agradable tiempo templado en verano pero las montañas provocan que las lluvias no sean infrecuentes.
Las regiones del noreste puede que acusen una elevada humedad pero se puede disfrutar de la natación en las costas durante mucho tiempo del año. La primavera es el mejor momento para observar las flores salvajes en el norte y en el oeste de las provincias del Cabo. Los inviernos son suave en todo en país excepto en las parte más altas. donde los picos montañosos se cubren a veces de nieve.
De la mitad de diciembre a final de enero todos los precios se duplican y reservar se hace mucho más difícil. las vacaciones escolares en abril, julio y septiembre hacen que las playas y los parques nacional se llenen de visitantes.
Situada en el extremo sur del continente africano, con litoral sobre el indico y el Atlántico, se divide en tres regiones naturales: una estrecha franja costera de tierras bajas con clima cálido y húmedo, donde se cultiva principalmente la caña de azúcar en grandes plantaciones. Y viñedos en le región del Cabo; en el interior se extienden las vasta mesetas del Veld, que constituyen 40 % del territorio y donde se instalaron grandes explotaciones agrícolas-trigo y maíz -y haciendas de bovinos y ovinos; y al noroeste el Rand, la región minera, con grandes ciudades e industrias. La explotación de recursos minerales es la base de la economía; es el mayor productor mundial del oro y diamantes, el segundo de manganeso y el octavo de carbón. Los recursos hídricos se hallan sobreexplotados. La salinización es mayor amenaza en las regiones seca. La erosión de los suelos es muy grandes, particularmente en los exbantustanes.
País rico y variado en origen y costumbres de sus habitantes, país rico y variado en gastronomía. Los africanos descendientes de británicos continúan consumiendo las especialidades que encontramos en el país y cultura de sus ancestros. Los << Steak >>, las salchicha, los vegetales hervidos y las patatas son algunos de los platos que se siguen comiendo en Sudáfrica.
Pero los vegetarianos no tendrán demasiado suerte en este viaje ya que estas especialidades no se sirven en los restaurantes, aunque sí que se puede encontrar un arroz barato y un maíz asada en los puestos callejeros. La cerveza y el brandy son muy popular, así como los vinos. |
Datos del País. |
|
|
Extensión km2
Población
Densidad
Capital
Moneda
|
1.221.037 km2
42.834.520 habitantes
33 hab/ km2
Pretoria
Rand |
|
Composición étnica |
|
|
Negros
Blancos
Mulatos
,Indios
|
75 %,
13%
8%
3% |
|
Otros Datos de Interés |
|
|
Idioma oficial
Religiones
Indice de Natalidad
Esperanza de Vida
Mortalidad Infantil
Renta Per Cápita
Índice de Alfabetización
|
Ingles,Ndebele, el Lebowa, el Swati,o el Xitsonga
2%Animistas,1%Hinduismo
1,5 %
55 años
59 por 1.000
2.807 $ USA
85 %
|
|