Togo; naturaleza virgen.
 
 
Clima y Gastronomía
Datos del Pais

Con solo 600 km de largo por apenas 75 de ancho, tiene una variedad paisajítica que lo hace más atractivo que alguno de sus vecinos de mayor tamaño. La costa, baja y arenosa, contrasta con los centrales montes Togo, cubiertos de bosques y plantaciones de café y con la arbolada sabana del extremo norte.
Togo es un maravilloso país en donde la naturaleza es una explosión que invade el país otorgándole un encanto muy especial. Desde sus Parques Nacionales en donde se puede contemplar la fauna típicamente africana. Leones, elefantes, panteras, búfalos, antílopes, gacelas, cebras, buitres, caimanes, cocodrilos, hipopótamos, y una gran variedad de aves en su hábitat natural, pasando por la zona central en donde la vegetación autóctona es una maravilla y continuando se pueden admirar espectaculares cascadas, hasta sus playas paradisiacas ya en el sur de aguas transparentes y arenas doradas rodeadas de cocoteros.
Además en Togo habitan más de 40 etnias distintas, un verdadero mosaico de culturas que hacen de este país un entorno perfecto para convivir y conocer distintos modos de vida. No deje de disfrutarlo.



Historia
 
Por su curiosa forma y su pequeño tamaño Togo ha sido tierra de paso durante buena parte de su historia por lo que no se han registrado reinos estables. Sin embargo, el Reino Mango, creado en el norte por la etnia Tyokosi en el siglo XVII y el de Anecho en el sur formado por los Fanti en siglo después merecen ser destacados.
Los comerciantes franceses fueron los primeros en llegar a las costas de Togo en 1.870. Desde entonces el pequeño pastel se lo fueron repartiendo las potencias europeas de la época, así en 1.884 fue anexionada por Alemania, que al terminar la I Guerra Mundial tuvo que devolver el territorio a Francia. Que a su vez compartió el país con Gran Bretaña, desgajándolo en dos estados. Con la parte que les correspondió, los británicos se inventaron Ghana, Togo es independiente desde 1.960 y está sometido desde entonces a una férrea dictadura militar.





Cultura, Clima y Gastronomía.
 
Los pueblos ya sean animistas, cristianos o musulmanes están regidos por el tradicional sistema de `jefe´ de tribu ´. El funcionamiento de la comunidad se basa en las asambleas de jefes y notables de los diferentes pueblos.
La diversidad cultural de las diferentes etnias swe traduce en los colores de sus ropas, el peinado de las mujeres o los distintos bailes y cantos. Y también en las costumbres gastronómicas; en el sur, los Ewé se deleitan comiendo gato y consideran que sus vecinos del norte, los Kabié, son unos bárbaros por comer perro.
Hay cuatro estaciones: una seca, de diciembre a marzo, con alto grado de humedad a pesar de todo. Gran estación de lluvias desde abril a junio. Otra corta estación seca en julio / agosto y una corta estación lluviosa entre septiembre y octubre.
El país una estrecha franja dividida en regiones horizontales: al sur, un litoral bajo con lagunas, característico del golfo de Guinea, una llanura costera densamente poblada, donde se cultiva mandioca, maíz, banano y palma oleaginosa. Más al norte hay una región de cultivos de subsistencia gradualmente desplazados por plantaciones de café y cacao. El país es atravesado de noreste a suroeste por la cordillera de Togo.
Togo no se caracteriza precisamente por su cocina. Las gachas de maíz o de ñame en salsa son la base de alimentación, aparte de la fruta, especialmente plátanos. La carne de caza como el antílope o el marisco y el pescado, complementan una dierta por otro lado bastante monótona.





Datos del País.
 
  Extensión km2
Población
Densidad
Capital
Moneda

56.000 km2
4.905.827 habitantes
83 hab/ km2
Lomé
Franco CFA
 
Composición étnica
 
  Ewe
Adja
Mina
Kabye
Sirio Libanes
35%
9%
6%
27%
1%
 
Otros Datos de Interés
 
  Idioma oficial
Religiones
Indice de Natalidad
Esperanza de Vida
Mortalidad Infantil
Renta Per Cápita
Índice de Alfabetización


Francés,(tribales:Ewe, Mina, Dagomba, Kabye)
70%Animistas,20%Cristianismo,19%Islamismo
3 %
49 años
84 por 1.000
340 $ USD
84 % hombre / 40 % mujer

Apartado de correos 8023 Zaragoza (50.080) - Tfn / Fax: 876 110 718